Estudio de campo de vacunación contra la viruela aviar y la laringotraqueítis infecciosa aviar mediante inyección intramuscular como alternativa a la aplicación por punción alar en granjas avícolas comerciales

Autores/as

  • Luiz Sesti Ceva Salud Animal Latinoamérica
  • Lucas Sara Ceva Salud Animal Argentina

Palabras clave:

Viruela aviar, Laringotraqueítis, Inyección intramuscular

Resumen

La viruela aviar (FP, del inglés fowlpox) y la laringotraqueítis infecciosa aviar (ILT, del inglés infectious laryngotracheitis) son enfermedades virales que infectan a pollos y gallinas en todo el mundo y generan grandes pérdidas económicas a la industria avícola a nivel global. Aunque se implementan estrategias de control y planes de vacunación para ambas enfermedades desde hace décadas, con cierta frecuencia se reportan brotes de estas enfermedades en lotes vacunados. Existen diferentes causas potenciales y varias hipótesis sobre el origen de estos brotes y un aspecto fundamental a considerar es el relacionado con el proceso de aplicación de las vacunas en el campo. El método clásico para la aplicación de las vacunas de viruela aviar y de viruela-laringotraqueítis aviar vectorizada es la inyección intradérmica mediante punción en la membrana del ala. Esta metodología tiene diversos aspectos limitantes, como el volumen de solución vacunal inoculada, la definición precisa de la dosis, las herramientas utilizadas para la aplicación y otros aspectos de índole práctica que suelen condicionar y afectar el resultado final del proceso de vacunación. Considerando las limitaciones de la vacunación mediante punción alar así como las evaluaciones previas donde se evaluó la aplicación de vacunas de viruela aviar y de viruela-laringotraqueítis aviar vectorizada por vía subcutánea (SC), el objetivo de este trabajo fue evaluar el desarrollo de protección de una vacuna para el control de la viruela aviar y la laringotraqueítis aviar vectorizadas aplicada por vía intramuscular (IM) en los músculos de la pechuga en forma comparativa con la aplicación intradérmica mediante punción de la membrana alar (PA). Con este fin, se definieron diferentes planes de vacunación utilizando la vacuna vectorizada de viruela-laringotraqueítis aviar (rFP-LT) y se evaluaron en forma comparativa los niveles de anticuerpos producidos contra la glicoproteína B (gB) del virus de la ILT utilizando un kit de ELISA específico (ELISA ILTgB) por ambas vías, teniendo en cuenta que para el desarrollo de protección para ILT es necesaria la replicación del virus FP por tratarse de una vacuna recombinante vectorizada. El análisis se llevó a cabo en Argentina en 3 granjas comerciales de pollitas ponedoras de entre 1 día y 8 semanas de edad que involucraron 95.000 aves en total. Las evaluaciones serológicas se realizaron a las 4, 8 y 14 semanas de edad de las aves. Adicionalmente se realizaron necropsias de aves a los 2, 7 y 14 días posvacunación para detectar la presencia de reacciones adversas en el sitio de inoculación. Los resultados obtenidos fueron analizados mediante el software InfoStat, para lo cual se empleó una DCA, luego de comprobar los supuestos de normalidad y homogeneidad de varianzas, se realizó un ANOVA y la prueba de comparaciones múltiples de Tukey, con un nivel de significancia (p) menor a 0,05 %. Los resultados demostraron que la aplicación de la vacuna contra FP e ILT utilizando la vacuna viruela-laringotraqueítis aviar vectorizada mediante inyección intramuscular es completamente segura, uniforme y confiable cuando se compara con método de vacunación por punción de la membrana alar, ya que proporciona una respuesta inmune y protección consistente y uniforme y puede considerarse como un método opcional completamente seguro debido a la ausencia de reacciones locales adversas para la administración de vacunas para el control de la viruela aviar y la laringotraqueítis infecciosa aviar en lotes comerciales de pollitas de reposición.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-04-07

Cómo citar

Sesti, L., & Sara, L. (2025). Estudio de campo de vacunación contra la viruela aviar y la laringotraqueítis infecciosa aviar mediante inyección intramuscular como alternativa a la aplicación por punción alar en granjas avícolas comerciales. Veterinaria (Montevideo), 61(Suplemento 1), 22. Recuperado a partir de https://www.revistasmvu.com.uy/index.php/smvu/article/view/1422

Artículos más leídos del mismo autor/a