Comparación de dos programas de vacunación contra el serotipo 8b del adenovirus aviar (FAdV-8b) en reproductoras de carne en Perú
Palabras clave:
Adenovirus aviar, Hepatitis a cuerpos de inclusión, FAdV-8bResumen
Los adenovirus aviares (FAdV, por sus siglas en inglés) pueden provocar diferentes manifestaciones clínicas y síndromes en la industria avícola alrededor del mundo. Existen 12 serotipos pertenecientes a 5 grupos virales, los cuales son responsables de los diferentes brotes de la enfermedad vistos en campo. El FAdV es un virus sin envoltura de doble cadena de ADN que puede persistir por largos períodos en las granjas y se disemina tanto por vía vertical como horizontal. La transmisión vertical desde las reproductoras hacia su progenie es, en la mayor parte de los casos, la vía de entrada del virus en un sistema de producción de pollos de carne. El control de la transmisión vertical se logra a través de la vacunación de los lotes de reproductoras. En Perú, el serotipo más prevalente por cerca de 30 años fue el serotipo 4 (FAdV-4) y, por tanto, la mayor parte de los programas de vacunación fueron direccionados contra este serotipo. Sin embargo, hace poco más de 10 años el serotipo 8b se ha establecido como el serotipo virulento más prevalente en la industria. Como resultado de este cambio, muchas compañías avícolas han adicionado a los programas de vacunación de las reproductoras 2o dosis más de vacunas inactivadas contra FAdV-8b. En este trabajo, se reporta una prueba de campo que involucra 90.000 reproductoras pesadas alojadas en dos diferentes granjas de la misma compañía. En una de las granjas, las reproductoras fueron vacunadas con su programa estándar de vacunas inactivadas oleosas a las 6 semanas (FAdV-4) y a las 14 y 20 semanas (vacuna multivalente con FAdV-4, 7, 8a y 8b). En la segunda granja, la vacuna multivalente aplicada a las 14 y 20 semanas fue reemplazada por otra vacuna inactivada comercial que contenía solo el FAdV-8b (Cevac® IBH 8K). Se tomaron muestras de sueros a las 14, 18, 20 y 24 semanas de edad. Todas las muestras fueron analizadas con un kit comercial de ELISA (BioCheck - detecta anticuerpos contra el grupo 1 de FAdV) y con una prueba de neutralización viral (NV) desarrollada para este trabajo, usando los antígenos de FAdV-8a o FAdV-8b (Ceva Phylaxia, Hungría). Se observó que la respuesta humoral en NV para FAdV8b fue más potente en las aves vacunadas con la vacuna monovalente que contenía FAdV8b. Asimismo, se observó una respuesta humoral más alta para FAdV8a en las aves que recibieron esta vacuna.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay-Facultad de Veterinaria, Universidad de la República

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.