Contaminación de moscas domésticas con Salmonella
Palabras clave:
Contaminación, Musca domestica, SalmonellaResumen
El impacto de Salmonella en la avicultura no solo está relacionado a la sanidad animal y a la salud pública, sino que es una problemática con consecuencias en el comercio internacional de productos y subproductos avícolas y en la imagen de las empresas. Las moscas pueden actuar como vectores mecánicos y biológicos de este patógeno en las granjas avícolas, ya que tienen el potencial de introducirlo y diseminarlos en las instalaciones. Con el objetivo de estudiar la persistencia del microrganismo en distintos estadios de desarrollo de las moscas, se realizó la contaminación experimental con S. enteritidis (SE) de larvas, pupas y adultos de Musca domestica. Las larvas recién emergidas fueron ubicadas en receptáculos de cría desinfectados hasta alcanzar el estadio prepupal. Posteriormente, 50 individuos fueron contaminados con un cultivo de SE, permitiendo que las larvas estén en contacto con una superficie contaminada con la bacteria durante 24 h. Todos los individuos fueron transferidos a un ambiente descontaminado y se seleccionaron al azar 10 larvas. El aislamiento de Salmonella fue llevado a cabo según la siguiente metodología: cada larva fue incubada en forma individual en caldo tetrationato durante 48 h a 37 °C, luego subcultivadas sobre placas de XLD y finalmente se determinó la presencia de colonias compatibles con SE. Posteriormente, cuando las larvas alcanzaron el estadio de pupa (48 h después del inicio del ensayo) o de adultos (a los 7 días), se procedió a tomar nuevas muestras de 10 individuos cada una para el aislamiento de SE según la metodología antes descrita. Se reaisló SE del 80 % de las larvas y el 90 % de las pupas previamente contaminadas. Por otro lado, el microrganismo pudo aislarse del 16,7 % de los adultos. Los resultados demuestran la capacidad de Salmonella para mantener su viabilidad a lo largo de los distintos estadios de desarrollo de M. domestica incluso cuando los insectos solo son expuestos al microrganismo durante un corto período de tiempo en la fase inicial. Esto reafirma la importancia de estos insectos no solo en la transmisión del patógeno hacia las aves y entre granjas, sino también en la perpetuación de Salmonella dentro de las instalaciones. Este modelo de contaminación puede ser útil no solo para futuros estudios sobre el rol de las moscas en la transmisión del patógeno, sino también para evaluar el impacto real de su presencia sobre los niveles de infección con distintos serotipos de Salmonella.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay-Facultad de Veterinaria, Universidad de la República

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.