Eficacia de una vacuna inactivada bivalente de Salmonella frente a la infección por S. enteritidis en gallinas ponedoras

Autores/as

  • Patricia Joaquim Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Argentina.
  • Facundo Balbiani Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Argentina.
  • María Laura Socas Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Argentina.
  • Ante Blazevic Calier.
  • Hernando Morales Calier.
  • Jesús Rubio Calier.
  • Pablo Chacana Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Argentina.

Palabras clave:

Salmonella enteritidis, Vacuna inactivada

Resumen

Salmonella es uno de los principales microrganismos responsables de infecciones alimentarias en seres humanos, los productos avícolas son una de las fuentes de transmisión. La vacunación de las aves es una de las principales estrategias para el control a través de la reducción de la colonización y excreción del patógeno. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia de una vacuna inactivada frente a la infección experimental de S. enteritidis (SE) en gallinas ponedoras. Se consideraron dos grupos: i) aves vacunadas a las semanas 8 y 12 de vida con vacuna inactivada formulada con SE y S. gallinarum (Salmonell-Bac Hidrosa®) y ii) aves no vacunadas (control). En la semana 14 de vida, todas las aves fueron infectadas por vía oral con una cepa virulenta de SE y posteriormente se determinó la excreción fecal del microrganismo en todos los animales y se analizó la colonización en ciegos. En los 3, 5, 7, 10 y 14 días posinfección (dpi), 18/25 (72 %), 24/25 (96 %), 24/25 (96 %), 20/20 (100 %) y 13/20 (65 %) de las aves del grupo control excretaron SE, mientras que solo 3/29 (10 %), 13/29 (45 %), 9/29 (31 %), 8/24 (33 %) y 4/24 (17 %) de las aves del grupo vacunado excretaron el microrganismo, se encontraron diferencias estadísticamente significativas (P<0,05) entre ambos grupos para todos los dpi analizados. Por otro lado, el valor promedio de recuento de Salmonella en el contenido cecal del grupo control fue de 4,22 × 102 UFC/g a los 7 dpi y de 2,6 × 101 UFC/g a los 14 dpi, mientras que en el grupo vacunado no pudo ser detectado el patógeno, se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos (P=0,0476). Considerando los resultados obtenidos, la vacunación con las cepas inactivadas evaluadas fue eficaz para el control de la paratifosis producida por SE en el modelo de infección utilizado. Una de las principales ventajas asociadas con las vacunas inactivadas es su seguridad, además de que no interfiere con el monitoreo del patógeno cuando este se realiza mediante aislamiento del microrganismo. La vacunación, junto a estrictas medidas de bioseguridad, es una herramienta eficaz para reducir el impacto de este patógeno en la producción avícola y de esta manera asegurar alimentos inocuos para los consumidores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-04-07

Cómo citar

Joaquim, P., Balbiani, F., Socas, M. L., Blazevic, A., Morales, H., Rubio, J., & Chacana, P. (2025). Eficacia de una vacuna inactivada bivalente de Salmonella frente a la infección por S. enteritidis en gallinas ponedoras. Veterinaria (Montevideo), 61(Suplemento 1), 224. Recuperado a partir de https://www.revistasmvu.com.uy/index.php/smvu/article/view/1418

Artículos más leídos del mismo autor/a