Relación entre la suplementación dietaria con hierro y la excreción de Salmonella en aves

Autores/as

  • Patricia Joaquim Instituto de Patobiología Veterinaria, Unidad Ejecutora de Doble Dependencia, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas, Argentina.
  • Natalia Casanova Instituto de Patobiología Veterinaria, Unidad Ejecutora de Doble Dependencia, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas, Argentina.
  • Facundo Balbiani Instituto de Patobiología Veterinaria, Unidad Ejecutora de Doble Dependencia, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas, Argentina.
  • María Laura Socas Instituto de Patobiología Veterinaria, Unidad Ejecutora de Doble Dependencia, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas, Argentina.
  • David Arenas Instituto de Patobiología Veterinaria, Unidad Ejecutora de Doble Dependencia, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas, Argentina.
  • Claudio Moreno Instituto de Patobiología Veterinaria, Unidad Ejecutora de Doble Dependencia, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas, Argentina.
  • Fernando Delagdo Instituto de Patobiología Veterinaria, Unidad Ejecutora de Doble Dependencia, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas, Argentina.
  • Pablo Chacana Instituto de Patobiología Veterinaria, Unidad Ejecutora de Doble Dependencia, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas, Argentina.

Palabras clave:

Hierro, Infección experimental, Salmonella

Resumen

Salmonella requiere de la disponibilidad de hierro para la expresión de ciertos factores de virulencia y se ha demostrado que la adhesión, la translocación y la capacidad invasiva del microrganismo se ven incrementadas en presencia de hierro. En este contexto, los objetivos del estudio fueron determinar la modulación del crecimiento in vitro de Salmonella por el hierro y el impacto de la suplementación dietaria con hierro sobre la excreción del patógeno en aves. Se evaluó mediante espectrofotometría el efecto de dos fuentes de hierro (inorgánico y orgánico) sobre la multiplicación in vitro de S. enteritidis (SE) mediante el método de dilución en caldo Muller Hinton (CMH) y también en un CMH suplementado con hierro (20 µM) y/o 2,2′-bipiridil (0,031 mg/ml), utilizando como control positivo la cepa de SE INTA 86/360 y como control negativo el CMH sin inocular. Asimismo, se evaluó in vivo el posible impacto del agregado de hierro en la dieta sobre la excreción de Salmonella en un modelo de infección experimental con SE en pollitos BB (líneas ponedoras Leghorn). Se consideraron 3 grupos experimentales: i) aves cuya dieta se suplementó con citrato de hierro (250 mg/kg alimento) a partir de los 7 días de vida y se desafiaron con SE al día 15, ii) aves que consumieron una dieta control y que fueron desafiadas al día 15 y iii) aves cuya dieta se suplementó con hierro, pero no fueron desafiadas. En los grupos desafiados con SE, se realizaron hisopados cloacales en las aves para determinar la excreción del microrganismo y se analizó la colonización en ciegos e hígados mediante bacteriología. Se tomaron muestras de sangre para determinar biomarcadores del hierro y de hígado para su análisis histológico. En el ensayo in vitro no se observaron diferencias significativas en el crecimiento de Salmonella con y sin el agregado de hierro al medio de cultivo respecto al control positivo para la cepa ensayada, sin embargo, en presencia del quelante se observó una disminución del crecimiento del patógeno, que fue compensada por la adición del metal. En el ensayo in vivo la excreción de Salmonella no se vio afectada por la suplementación con hierro, se observaron niveles similares de aislamiento del patógeno en ambos grupos desafiados. Sin embargo, los niveles de hierro sanguíneo aumentaron en aquellas aves cuya dieta fue suplementada. Si bien los resultados no demuestran una relación directa del hierro sobre la multiplicación o invasión por Salmonella, se pudo lograr el aumento de los niveles de hierro sanguíneo debido a la suplementación de la dieta y este modelo podría servir para evaluar productos que puedan modificar su biodisponibilidad para las aves.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-04-07

Cómo citar

Joaquim, P., Casanova, N., Balbiani, F., Socas, M. L., Arenas, D., Moreno, C., … Chacana, P. (2025). Relación entre la suplementación dietaria con hierro y la excreción de Salmonella en aves. Veterinaria (Montevideo), 61(Suplemento 1), 12. Recuperado a partir de https://www.revistasmvu.com.uy/index.php/smvu/article/view/1404

Artículos más leídos del mismo autor/a