Use of waste from poultry production: fresh manure and poultry litter as inputs for the application of different recovery technologies

Authors

  • Virginia Takata Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Uruguay.
  • Guillermo Zinola Universidad Tecnológica, Uruguay.
  • Natalia Bajsa Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Uruguay.
  • Claudia Etchebehere Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Uruguay.
  • Natalia Rodríguez Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Uruguay.
  • Ana Umpiérrez Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Uruguay.
  • Yamila Figueroa Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Uruguay.
  • Carla Stoletniy Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Uruguay.
  • Gimena Arrarte Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Uruguay.
  • Leticia Rogel Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Uruguay.
  • Amabelia del Pino Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Uruguay.

Keywords:

Biodigestion, Biofertilizers, Compost

Abstract

La producción avícola en Uruguay genera una gran proporción de los residuos sólidos agroindustriales. El objetivo fue la valorización de residuos de la avicultura para lograr un destino final amigable con el ambiente, incluyendo la producción de energía, sustitución del uso de fertilizantes comerciales y como enmienda orgánica de suelos. Esta valorización se plantea en el entendido de que no existe una única solución para la diversidad de orientaciones productivas y escala de las empresas del rubro. Se estudiaron diferentes alternativas de tratamiento de los residuos. El grupo del Departamento de Suelos y Aguas de la Facultad de Agronomía investigó la extracción y recuperación de P del estiércol por la técnica Quick Wash (QW) para aplicar en la producción de cultivos. Los grupos del Departamento de Bioquímica y Genómica Microbianas del IIBCE trabajaron en la digestión anaerobia y en el proceso de compostaje utilizando microrganismos eficientes nativos (MEN) y en el Departamento de Microbiología se estudió la presencia de bacterias patógenas zoonóticas y resistencia a antibióticos. La evaluación agronómica de los productos se realizó mediante incubación de laboratorio y experimentos de invernáculo y campo, se evaluó el aporte de nutrientes y los efectos de estos productos sobre la microbiología del suelo. En las tres etapas se utilizó un diseño de bloques completamente aleatorizado con 3 repeticiones. Los productos estudiados fueron del QW el P recuperado (precipitado) y sólidos remanentes; de biodigestión el digestato; de compostaje compost con y sin MEN y peleteado. Además, se realizó un estudio de prefactibilidad económica. Como resultados de la incubación de suelo con los materiales se destaca que todos los tratamientos incrementaron el P disponible en el suelo, lo que sugiere que todas las enmiendas derivadas del estiércol de aves fueron efectivas para suministrar P. En el experimento de invernáculo, la producción de biomasa fue mayor con los tratamientos que recibieron digestato y estiércol fresco en comparación con los demás materiales. La absorción de P fue variable según el material y dosis, pero se observó un efecto importante de todos los materiales en comparación con el testigo. Como conclusiones del trabajo se logró identificar sistemas adecuados para el procesamiento de residuos agroindustriales de origen avícola. Los subproductos obtenidos lograron aportar nutrientes para las plantas y mantener las propiedades fisicoquímicas y biológicas del suelo. 

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2025-04-07

How to Cite

Takata, V., Zinola, G., Bajsa, N., Etchebehere, C., Rodríguez, N., Umpiérrez, A., … del Pino, A. (2025). Use of waste from poultry production: fresh manure and poultry litter as inputs for the application of different recovery technologies. Veterinaria (Montevideo), 61(Suplemento 1), 105. Retrieved from https://www.revistasmvu.com.uy/index.php/smvu/article/view/1499

Most read articles by the same author(s)