Los progresos en la lucha contra las enfermedades de las aves
Palabras clave:
Enfermedad de las aves, Avicultura, Pulorosis, Tifosis, Leucosis aviar, Laringotraqueitis, Bronquitis infecciosa, Newcastle, ConferenciasResumen
El conferencista expone los progresos hechos en el conocimiento y la lucha de varias enfermedades aviarias, tales como pulorosis, tifosis, leucosis y las virosis del tracto respiratorio. Examina la situación sanitaria de nuestra avicultura y analiza a la luz de los nuevos conocimientos— los procedimientos más adecuados a emplear en la erradicación de las enfermedades ya establecidas en el país y en la prevención de las enfermedades exóticas.
Pulorosis.—Ilustra con cifras los éxitos obtenidos en los Estados Unidos de Norteamérica en la lucha contra esta enfermedad, urgiendo a que se adopte un plan de lucha, en escala nacional, y se organice la erradicación de la infección de nuestros criaderos. Se refiero al alcance de la quimioterapia y los problemas que han surgidos con la comprobación de variantes de forma de la S. pullodum. Informa asimismo sobre el aislamiento de la cepa variante en el Uruguay.
Tifosis.—Es el flagelo más grande de nuestra avicultura. Discute el empleo de vacunas y del método de aglutinación y eliminación do reaccionantes, en la lucha contra esa enfermedad, concluyendo que la erradicación de la infección a S. gallinarum debe ser encarada simultáneamente con la de S. pullorum.
Leucosis.— Expone las investigaciones que se han hecho sobre la etiología y los modos de propagación de la enfermedad. Indica que hasta el presente no se dispone de ningún procedimiento de erradicación.
Virosis respiratorias.— En el Uruguay ha sido comprobada la laringotraqueitis. La bronquitis infecciosa y la enfermedad de Newcastle no han sido reconocidas. El conferencista describe la enfermedad de Newcastle y advierte sobre los peligros de importar aves de países infectados, recomendando se adopten medidas para prevenir la introducción de esa infección.
Conferencia dictada el 11 de agosto por el Dr. Boris Szyfres, en el salón de actos públicos de la Asociación Rural del Uruguay.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1950 Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.