Ionóforos potenciados con nicarbazina en pollos desafiados con cepas de Eimeria de campo de Brasil: un metanálisis de estudios comparativos que evalúan desempeño y lesiones intestinales
Palabras clave:
Coccidiosis, Ionóforos, MetanálisisResumen
Los anticoccidiales ionóforos y químicos previenen y controlan la coccidiosis en pollos de engorde. Este estudio evaluó la efectividad de ionóforos potenciados con nicarbazina: NS (nicarbazina 48 ppm + semduramicina 18 ppm) y NN (nicarbazina 50 ppm + narasina 50 ppm) comparados al control infectado no tratado (IUC) sin anticoccidiales, para evaluar desempeño y grado de lesiones intestinales de coccidosis (TMLS) en pollos inoculados con cepas de campo de Eimerias (E. acervulina, E. maxima y E. tenella), a los 18 días, con una dosis (per os) titulada para causar un desafío moderado. El análisis estadístico utilizó el Software R-4.4.0 y se realizó un metanálisis con 2 estudios consecutivos en los años 2019 y 2021 bajo protocolos similares. Las comparaciones se realizaron de manera bilateral: IUC-NS y IUC-NN. Los grados de lesiones se realizaron según la técnica de Johnson y Reid al día 24 y los parámetros zootécnicos a los 28 días. La ganancia de peso fue mayor en el tratamiento NS que en IUC (1,362 vs. 1,285 g, respectivamente; P<0,06), mientras que entre IUC y NN fue similar (1,285 vs. 1,285 g). El consumo de alimento y la mortalidad fue similar entre los grupos tratados y no tratados. La conversión alimenticia (CA) fue menor en NS que en IUC (1,410 vs. 1,489, respectivamente; P<0,01), no hubo diferencia entre NN y IUC (1,474 vs. 1,489). Los grupos NS y NN redujeron las puntuaciones de TMLS cuando fueron comparados con IUC (2,103 y 2,615 vs. 3,872, respectivamente; P<0,01). Considerando las cepas de campo de Eimerias de Brasil de este metanálisis se puede concluir que entre los ionóforos potenciados con nicarbazina el producto con semduramicina fue más efectivo en el control de la coccidiosis que el basado en narasina.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay-Facultad de Veterinaria, Universidad de la República

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.