Efecto del tiempo de radiación ultravioleta sobre la carga bacteriana presente en cáscaras de huevos frescos distribuidos al por menor en Mérida, Venezuela
Palabras clave:
Análisis microbiológico, Tratamientos fotoquímicos, Salud públicaResumen
Las enfermedades transmitidas por alimentos constituyen un riesgo para la salud pública global, principalmente aquellas derivadas del consumo de productos avícolas; en este sentido, se evaluó el efecto de tres tiempos de exposición a luz ultravioleta (UV) sobre la carga bacteriana superficial presente en huevos comerciales; para ello, se visitó una granja de ponedoras donde fueron recolectados al azar 48 huevos de gallinas criollas semipesadas, con cáscara limpia, sin lavar y con peso promedio de 60,2 ± 2 g. La mitad colectada correspondía a huevos con edad de puesta de dos días (d) y, el otro grupo, con 35 d en anaquel desde que fueron tomados del nido, todos expuestos a temperatura ambiente de 26,7 °C y 41 % de humedad relativa. El total de posturas fue subdividido en grupos de seis huevos por tratamiento para ser sometidos a 0, 8, 9 y 10 min de radiación UV utilizando una lámpara germicida de 30 W/255 nm; seguidamente, cada huevo fue introducido en una bolsa plástica estéril con cierre hermético que contenía 20 mL de agua peptonada al 0,1 % y se incubaron a 37 °C durante 24 h; superado este período, 1 mL de cada muestra se transfirió a 9 mL de solución salina dispuesta en tubos de vidrio para seguir el protocolo de diluciones seriadas hasta 10-7. De cada solución diluida, se sembró 1 mL en placas de Petri añadiendo 20 mL de los medios de cultivo (Merck®-Alemania) agar MacConkey para recuento en placa de Escherichia coli y Salmonella spp., así como agar manitol salado para reconocer colonias de Staphylococcus aureus. Las inoculaciones finales se incubaron a 37 °C/48 h para identificar E. coli y Salmonella spp., mientras S. aureus requirió 24 h. Al analizar los datos, se evidenció que existe diferencia estadísticamente significativa (P<0,05) con respecto a las unidades formadoras de colonias (UFC) y el tiempo de exposición del huevo al entorno, lo que resultó en huevos más frescos sin exposición a UV con el mayor recuento de UFC/mL (2,5 × 107); a su vez, independientemente de la edad del huevo, hubo mínimo recuento microbiológico en las muestras que recibieron UV durante 8 min, mientras los tratamientos correspondientes a 9 y 10 min de UV anularon el crecimiento bacteriano (P<0,05). Se concluye que emplear luz UV durante 9 min resulta eficaz para controlar la carga microbiológica que ocupa la superficie del huevo; además, se presume que los huevos muy frescos tienen mayor riesgo sanitario con respecto a los colectados 35 d antes del consumo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay-Facultad de Veterinaria, Universidad de la República

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.