Resultados de un programa de tratamiento con suplementos nutricionales de origen natural aplicado durante la muda forzada en gallinas de postura comercial

Autores/as

  • Vicente A. Méndez Garcia Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Dpto. de Medicina Veterinaria. Cuba.
  • Leticia Suárez Madrigal Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Dpto. de Medicina Veterinaria. Cuba.
  • Edier Jiménez Vera Empresa Avícola Sancti Spíritus. Cuba.
  • Ángel Aquino Pernas Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Dpto. de Medicina Veterinaria. Cuba.
  • Mayra Cristo Hernández Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Dpto. de Medicina Veterinaria. Cuba.
  • Juan Carlos Rodríguez Fernández Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Dpto. de Medicina Veterinaria. Cuba.
  • Ibrahim Calero Herrera Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Dpto. de Medicina Veterinaria. Cuba.

Palabras clave:

Suplemento, Nutricional, Muda

Resumen

Con el objetivo de valorar el desempeño bioproductivo en gallinas comerciales post muda forzada, se aplicó un programa de tratamiento con dos suplementos nutricionales de origen natural en diferentes etapas del proceso. La prueba fue realizada en condiciones de producción e incluyó 13.572 gallinas ligeras White Leghorn con 13 meses de postura. Se conformaron dos grupos de tratamiento (T) con igual número de repeticiones en cada uno. Al (T1) con 7502 gallinas, 15 días antes del ayuno se le aplicó el suplemento con propiedades inmunomoduladoras y hepatoprotectoras (Viusid vet), a razón de 2 kg/ton de alimento, el (T2) con 6070 aves se mantuvo sin tratamiento. Luego del ayuno por 10 días se seleccionaron en ambos grupos las gallinas con mejor estado físico. Al reiniciarse la alimentación al (T1) se le suministró el suplemento conteniendo probióticos (V. Detox), en dosis de 1 L por cada 1000 L de agua durante 20 días. El (T2) solo recibió el alimento. La mortalidad se analizó mediante la prueba de Hipótesis para proporciones (software Minitab 2022), el porcentaje de postura y la conversión, por un ANOVA simple y la prueba de rangos múltiples de Tukey. En los principales resultados observamos que la mortalidad fue mayor entre la primera y segunda semana con valores de 0,28 % (T1) y 0,47 % (T2) Al sexto día de reiniciar la alimentación, se alcanzó el 5 % de postura. El pico de puesta fue alcanzado en ambos tratamientos alrededor de los 70 días, el (T1) con un 65,7 % y mantuvo una persistencia por 10 semanas con valores por encima del 63 %, resultados estadísticamente significativos para (P≤0,05). Mientras el (T2) alcanzó un pico de postura del 60 % y una persistencia menor de 4 semanas. En el primer mes post muda no se observaron diferencias estadísticas significativas (P≤0.05) entre los tratamientos en el porcentaje de postura y la conversión alimenticia. Observándose diferencias significativas a favor del (T1) en ambas variables a partir del segundo mes, comportamiento que se mantuvo hasta finalizar la prueba. Se concluye que el programa de tratamiento aplicado durante la muda forzada influyó positivamente sobre las variables mortalidad, postura y conversión alimentaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-04-07

Cómo citar

Méndez Garcia, V. A., Suárez Madrigal, L., Jiménez Vera, E., Aquino Pernas, Ángel, Cristo Hernández, M., Rodríguez Fernández, J. C., & Calero Herrera, I. (2025). Resultados de un programa de tratamiento con suplementos nutricionales de origen natural aplicado durante la muda forzada en gallinas de postura comercial. Veterinaria (Montevideo), 61(Suplemento 1), 124. Recuperado a partir de https://www.revistasmvu.com.uy/index.php/smvu/article/view/1529

Artículos más leídos del mismo autor/a