Efecto de niveles crecientes de inclusión de arveja verde cruda y desactivada en dietas de pollos parrilleros

Autores/as

  • Bernardo Fabricio Iglesias Sección Avicultura, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Estación Experimental INTA Pergamino, Argentina.
  • María Viviana Charrière Sección Avicultura, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Estación Experimental INTA Pergamino, Argentina.
  • Virginia Fain Binda Sección Avicultura, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Estación Experimental INTA Pergamino, Argentina.

Palabras clave:

Nutrición, Desactivación por calor, Fuentes proteicas

Resumen

La arveja (Pisum sativum) se presenta como una opción de reemplazo a ingredientes como soja y maíz, debido a su menor costo, alto nivel proteico (20-26 %), bajo contenido de factores antinutricionales y excelente palatabilidad. En la Argentina, las variedades más cultivadas son viper para verde y yams para amarilla. Con el objetivo de evaluar el efecto de diferentes niveles de inclusión de arveja cruda y desactivada sobre el desempeño zootécnico de las aves, se realizó un experimento donde se utilizaron 1050 pollos BB machos Cobb-500 y niveles crecientes de la variedad viper cruda y desactivada por calor. Los animales fueron alojados en galpón convencional durante 42 días. Se empleó un DBCA, 7 tratamientos (T) en total con 10 repeticiones de 15 aves cada una. Estos consistieron en un T Control (con base maíz-soja según recomendaciones de la línea) y 6 T con 7, 14 y 21 % de inclusión de arveja cruda o desactivada. Cada lote fue considerado como la unidad experimental. Semanalmente se determinaron consumo y peso y se calculó conversión alimenticia, a los 42 días, un ave por repetición fue faenada según procedimientos estándares para obtener datos de rendimiento de carcasa. Los datos fueron sometidos a ANOVA en InfoSTAT v2020. Como resultado, los T con arveja consumieron 1,9 % más alimento y pesaron 2,5 % más que el control (p≤0,05), sin afectarse la conversión (P>0,05). Al comparar arveja desactivada vs. cruda, hubo mayor consumo y peso con la desactivada entre los 13 y 34 días (p≤0,05), pero no se vieron cambios en conversión (P>0,05). Por otra parte, se encontró una respuesta lineal positiva en consumo y peso en función al agregado de arveja, independientemente de si esta fuera cruda o desactivada (p≤0,05), pero no así en conversión (P>0,05), y se halló respuesta cuadrática en peso con arveja desactivada, el T con 14 % de inclusión fue el de mayor peso vivo (P≤0,05). En composición corporal, solo se encontró efecto de tratamiento en peso de carcasa, que se condijo con el peso vivo de las aves. En conclusión, con el agregado de arveja cruda se encontró una respuesta lineal, a mayor inclusión, mayor consumo, mayor peso vivo y mayor peso de carcasa; en tanto que, con el uso de arveja desactivada se encontró una respuesta cuadrática en consumo y peso vivo, alcanzó los mejores resultados con 14 % de inclusión y, en peso de carcasa, se observó una respuesta lineal positiva, a mayor nivel de inclusión, mayor peso de carcasa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-04-07

Cómo citar

Iglesias, B., Charrière, M. V., & Fain Binda, V. (2025). Efecto de niveles crecientes de inclusión de arveja verde cruda y desactivada en dietas de pollos parrilleros. Veterinaria (Montevideo), 61(Suplemento 1), 122. Recuperado a partir de https://www.revistasmvu.com.uy/index.php/smvu/article/view/1528