Efectos de la suplementación dietaria con extracto etanólico de semilla y cáscara de mango sobre el desempeño productivo, calidad de huevo, capacidad antioxidante y pigmentación de la yema de huevo en gallinas ponedoras
Palabras clave:
Calidad de huevo, Gallina ponedora, Residuos de mangoResumen
El Perú es un gran productor de fruto de mango y el tercer país exportador de esta fruta. Como consecuencia de la obtención de la pulpa de mango se generan residuos (cáscara y semilla) con altos contenidos de principios bioactivos a los que se les atribuye una serie de propiedades saludables. En el presente estudio se utilizaron diferentes niveles de extracto etanólico de residuos de mango (EERM) en dietas para gallinas ponedoras con el objetivo de evaluar los efectos sobre el rendimiento productivo, calidad de huevo, capacidad antioxidante y pigmentación de la yema de huevo. Se alojaron en jaulas 100 gallinas de la línea Novogen Brown (25 semanas de edad), distribuidas en un diseño completamente al azar con 5 tratamientos de 5 repeticiones cada uno y 4 aves por jaula, que representó una repetición. Las aves consumieron una dieta basal con 5 niveles de EERM (0, 500, 1000, 1500 y 2000 ppm de dieta). El período total del experimento duró 12 semanas. Los huevos se pesaron diariamente, en paralelo a las mediciones de producción de huevos, consumo diario de alimento, índice de conversión alimenticia y masa de huevo. Cuando las gallinas alcanzaron las 37 semanas de edad, las mediciones se dirigieron a calidad de huevo, valores de malondialdehído como sustancia reactiva al ácido tiobarbitúrico (TBARS) y pigmentación de la yema de huevo. No hubo diferencias significativas entre los tratamientos para las variables de rendimiento productivo o índices morfológicos de calidad de huevo. Se observó que las gallinas ponedoras alimentadas con las dietas de EERM en todos sus niveles tenían valores de TBARS inferiores que las aves que recibieron la dieta sin EERM. A partir de 1000 ppm de EERM se observó mayor grado de color amarillo en la yema que los tratamientos con 0 y 500 ppm de EERM. Se concluye que el EERM en la alimentación de gallinas ponedoras de 25 a 37 semanas de edad no tiene efectos adversos sobre el rendimiento y calidad de huevo. Sin embargo, en altos niveles de inclusión, influye en la mayor coloración amarilla de la yema. Además, el EERM es un buen mejorador de la estabilidad oxidativa en la yema de huevo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay-Facultad de Veterinaria, Universidad de la República

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.