Relación entre la calidad de aire interior y bienestar animal con la producción

Autores/as

  • German Herrero TCS Global LLC, Estados Unidos de América.

Palabras clave:

Producción, Bienestar, Contaminación

Resumen

El resumen titulado Relación entre la calidad de aire interior y bienestar animal con la producción aborda un estudio experimental que está siendo realizado en dos galpones de producción intensiva de huevos en la provincia de Catamarca, Argentina. Este estudio, a cargo de German Ricardo Herrero y Mariano Mercado, busca establecer si la mejora de la calidad del aire interior puede influir positivamente en el bienestar y productividad de las gallinas. El diseño experimental incluye la instalación de unidades de tratamiento de aire (UTA) con capacidad de 2000 CFM en uno de los galpones, mientras que el otro permanece sin modificaciones para servir como base comparativa. Las UTAs están equipadas con filtros mecánicos MERV 8 y paneles de oxidación fotocatalítica, operan continuamente durante las 24 h, los 7 días de la semana. El estudio se extenderá desde junio de 2024 hasta junio de 2025, con monitoreos microbiológicos regulares y registros de producción de huevos. Los resultados preliminares son alentadores. En el galpón equipado con UTAs, se observó una reducción significativa del 32,2 % en las unidades formadoras de colonias (UFC) de hongos y levaduras y un incremento insignificante del 0,2 % en las UFC de bacterias tras 15 h de cierre de cortinas. En contraste, el galpón de control mostró un aumento del 509 % en UFC de hongos y levaduras y del 25,8 % en UFC de bacterias bajo las mismas condiciones. Adicionalmente, se constató una menor presencia de moscas y olores desagradables en el galpón con UTAs, correlacionado con un aumento del 7 % en la producción de huevos durante junio (primer mes completo desde el inicio del estudio). Estos hallazgos sugieren que la mejora de la calidad del aire interior, lograda mediante sistemas de descontaminación avanzados, no solo reduce los contaminantes microbiológicos y fase gas, sino que también mejora el ambiente general: incrementa el bienestar animal y la productividad. Sin embargo, es necesario continuar con el estudio durante los próximos 11 meses con el objetivo de validar estas tendencias y obtener conclusiones más sólidas. Este estudio invita a los profesionales a considerar la implementación de tecnologías de tratamiento de aire para optimizar la producción y el bienestar en sistemas avícolas intensivos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-04-07

Cómo citar

Herrero, G. (2025). Relación entre la calidad de aire interior y bienestar animal con la producción. Veterinaria (Montevideo), 61(Suplemento 1), 109. Recuperado a partir de https://www.revistasmvu.com.uy/index.php/smvu/article/view/1501