Uso de betaglucanos purificados en gallinas de postura en Jalisco, México

Autores/as

  • Óscar Rodríguez Apreza Olmix, México.
  • Alfredo Mercado Flemate Asesor avícola.
  • Alfredo Ramos Terrones Comerlo SA de CV.
  • Rosalio López Murguia Asesor avícola independiente.
  • Ramón López Murguia Asesor avícola independiente.
  • Sara Isaura Mora Cornejo Asesora de Estadística independiente.

Palabras clave:

Avicultura de postura, Betaglucanos purificados, Inmunomodulador

Resumen

En el estado de Jalisco, al occidente de México, existe una región llamada Altos de Jalisco donde se concentra una gran actividad agrícola, avícola, ganadera y porcícola. Según la Unión Nacional Avícola, la producción de huevo en Jalisco en 2022 fue de 3.2 millones de toneladas, por lo que es el primer productor nacional; en la actualidad México es el mayor consumidor de huevo a nivel mundial con 25 kg per cápita y con tendencia al alza. Según la Unión Nacional Avícola, en México, en 2020, la población de gallinas ponedoras en producción fue de 169,7 millones, con 47,7 millones de ponedoras en segundo ciclo. De acuerdo con especialistas avícolas de la zona, en la región de Los Altos se concentran alrededor de 30 millones de gallinas y la separación entre granjas contiguas llega a ser tan corta como 500 m, lo que presenta grandes desafíos sanitarios, ambientales, de manejo, etc.; de tal forma que es de vital importancia mantener el sistema inmunológico de las aves lo más fuerte posible. Años atrás, para enfrentar el desafío de enfermedades y mantener la producción, se utilizaban mayores cantidades de antibióticos; sin embargo, la regulación actual de estos ha cambiado, lo que resultó en una disminución en su uso, por lo que la inclusión de betaglucanos purificados en la alimentación puede ser una alternativa muy útil. Dada esta situación, estamos comparando el uso de betaglucanos purificados contra el no uso de estos en la alimentación de aves de postura, bajo las condiciones comerciales de producción reciente. Las variables consideradas fueron consumo de alimento, mortalidad y producción de huevo; las líneas que se estudiaron fueron Bovans, Lohmann white y Hy Line, se encontró una respuesta positiva en las tres líneas genéticas. Los parámetros evaluados mejoraron cuando las aves consumieron los betaglucanos purificados, los que se dosificaron en algunos casos en 200 g/t y en 250 g/t de alimento en otros. Tomando en cuenta que a lo largo de las pruebas se utilizaron casi un millón de gallinas, esta investigación independiente arroja datos estadísticamente valiosos y demuestra, a través de pruebas de campo, los resultados positivos de la inclusión de betaglucanos purificados en la alimentación de las aves de postura para disminuir la mortalidad e incrementar la producción. Así mismo, la divulgación de estos conocimientos es importante para fomentar la producción de huevo en la zona, mientras se mejora el bienestar inmunológico y general de las aves. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-04-07

Cómo citar

Rodríguez Apreza, Óscar, Mercado Flemate, A. M., Ramos Terrones, A., López Murguia, R., López Murguia, R., & Mora Cornejo, S. I. (2025). Uso de betaglucanos purificados en gallinas de postura en Jalisco, México. Veterinaria (Montevideo), 61(Suplemento 1), 99. Recuperado a partir de https://www.revistasmvu.com.uy/index.php/smvu/article/view/1496