Eliminación de Mycoplasma synoviae de una granja de reproductoras pesadas
Palabras clave:
Micoplasma, Tilvalosina, BioseguridadResumen
Mycoplasma synoviae (Ms) es una de las especies patógenas de micoplasmas que afecta a las aves, con alta prevalencia en América Latina. Está asociado a infecciones clínicas y subclínicas e impacta negativamente en los parámetros productivos de las parvadas afectadas. Por esta razón, es indispensable tomar las medidas necesarias en las parvadas de reproductoras positivas para prevenir la transmisión vertical a su progenie. El presente trabajo se llevó a cabo en una granja de reproductoras pesadas ubicada en la provincia de Buenos Aires, Argentina. El objetivo fue la eliminación de Ms del establecimiento. Esta cuenta con 4 planteles en diferentes edades en producción y los galpones son cerrados con ventilación tipo túnel y alimentación automática mediante cadena. Se realizó un diagnóstico transversal de los planteles para determinar la situación epidemiológica de Ms mediante ELISA y qPCR. Se determinó que la infección subclínica de los lotes comenzaba ya durante el período de recría y se evidenciaron también problemas respiratorios en la progenie. Se inicio la medicación de todos los planteles con tilvalosina (Valosin® - ECO Animal Health Ltd.) junto con clortetraciclina en pulsos de 7 días de medicación con intervalos de 14 días sin medicación. Se establecieron estrictas medidas de bioseguridad para evitar la contaminación de los planteles negativos, tales como la desinfección interna y externa de todo vehículo que ingresaba al establecimiento y el calzado de sus ocupantes. Se minimizó también, entre otras acciones, el cruzamiento del personal y se dejó, en caso necesario, un vacío mínimo de 24 h, se implementó doble calzado dentro de cada núcleo en conjunto con pediluvios en las entradas de los vestuarios y de los galpones. Durante el proceso de eliminación, se evidenció que los lotes de reproductoras se positivizaban cada vez más tardíamente en producción y la ausencia de problemas clínicos en la progenie. Gracias al éxito de las medidas tomadas se logró, luego de 18 meses, la negativización del establecimiento basada en la obtención de resultados de laboratorio negativos a Ms en la totalidad de los lotes en producción. A pesar de que Ms es un patógeno altamente difundido se demostró, en concordancia con otros investigadores, el éxito de la aplicación en conjunto de estrictas medidas de bioseguridad junto con un tratamiento antimicoplásmico efectivo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay-Facultad de Veterinaria, Universidad de la República

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.