Acción de un cóctel de bacteriófagos en gallos infectados con Salmonella enteritidis y su entorno ambiental
Palabras clave:
Bacteriófagos, Producción avícola, Salmonella enteritidisResumen
Salmonella enteritidis (SE) es un problema mundial de la producción avícola, ya que es responsable de enfermedades transmitidas por alimentos en humanos. Los bacteriófagos (fagos) líticos son virus que infectan y lisan bacterias, lo que ofrece una oportunidad única para atacar patógenos como SE en explotaciones avícolas aplicado en animales de forma terapéutica o en superficies como agente bactericida. Para determinar la efectividad de un pretratamiento o un postratamiento con un cóctel de 3 fagos de SE (CF) administrado por vía oral y evaluar la permanencia residual de los fagos en superficies de jaulas rociadas, se realizó una experiencia con gallos de línea liviana de 10 días de edad, los cuales se asignaron de forma aleatoria en cinco grupos que recibieron los siguientes tratamientos por vía ingluvial: G1: control negativo; G2: 1 dosis de SE de 1011 unidades formadoras de colonias/ave; G3: SE + 1 dosis de CF de 109 unidades formadoras de placa (UFP)/ave 2 h posinoculación de SE; G4: SE + 3 dosis cada 24 h de CF preinoculación de la bacteria; G5: 3 dosis de CF cada 24 h. Al inicio se comprobó ausencia de Salmonella en aves por análisis microbiológico de materia fecal (MF), jaulas y alimento. A su vez, previo a inocular a los animales, las jaulas G3 y G4 fueron rociadas con CF con un título de 1010 UFP/mL, dos veces cada 24 h. Luego de la inoculación, se tomaron muestras de MF y se hisoparon las superficies de jaulas a las 24 y 48 h y los días 4, 7, 12, 14 y 17. Al día 17 las aves fueron sacrificadas por dislocación cervical y se tomaron muestras de hígado, bazo, intestino, ciego y MF, para su posterior análisis bacteriológico cualitativo. Mediante spot test se detectó presencia de los fagos en superficies, órganos y MF. Se observó una disminución del número de órganos que presentó SE en las aves tratadas con CF (G3: 11,1 %; G4: 25,9 %) respecto del grupo que no recibió fagos (G2: 62,9 %). A su vez, se recuperaron fagos de órganos y MF en animales tratados con CF (G3, G4 y G5); en las jaulas rociadas con CF se recuperaron fagos hasta el día 17 y resultó negativa la presencia de SE. Al comparar los tratamientos en animales, resultaría más eficaz el tratamiento posterior a la inoculación de SE (G3) que un pretratamiento preventivo (G4), por lo tanto, los fagos podrían considerarse como una alternativa más eficiente, segura y natural en el control de salmonelas en granjas de producción.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay-Facultad de Veterinaria, Universidad de la República

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.