Efecto de diferentes fuentes de cobre como alternativas a los antibióticos en el alimento de pollos de engorde, su rendimiento productivo y morfometría intestinal

Autores/as

  • Byron Muñoz Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Central del Ecuador, Ecuador.
  • Sara Benavides Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Central del Ecuador, Ecuador.
  • Alexandra Naranjo Trouw Nutrition.
  • Danny Patiño Trouw Nutrition.
  • Daniel Huaringa Integración Avícola ORO S. A., Ecuador.
  • Eduardo Aragon Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Central del Ecuador, Ecuador.

Palabras clave:

Cloruro de cobre tribásico, Sulfato de cobre, Morfometría intestinal

Resumen

El cobre, al añadirse en el alimento del pollo de engorde en concentraciones mayores a los requerimientos nutricionales (100 mg/kg), ejerce un efecto promotor de crecimiento. El cloruro de cobre tribásico (TBCC) posee enlaces covalentes, debido a esto es menos reactivo y más biodisponible en el tracto gastrointestinal comparado con el sulfato de cobre (CuSO4). El objetivo de este estudio fue evaluar diferentes fuentes de cobre (TBCC) sobre el rendimiento productivo y morfometría intestinal como alternativas en programas libres de antibióticos. Un total de 1980 pollitos de 1 día Ross 308® fueron divididos en machos y hembras, colocados en 5 tratamientos con 9 repeticiones (22 aves/jaula) mediante un diseño completamente al azar. Los tratamientos fueron 1) dieta basal + 667 g/ton de BMD + 250 g/ton de halquinol (CP); 2) dieta basal (CN); 3) dieta basal + 1000 g/ton de CuSOO4 (CS); 4) dieta basal + 431 g/ton de TBCC (BioCu® - Porfenc) (BIO) y 5) dieta basal + 463 g/ton de TBCC (Intellibond® C - Trouw Nutrition) (IBC). Los días 7, 14, 28 y 42 se evaluó consumo de alimento (CA), ganancia de peso (GP), índice de conversión alimenticia (ICA) y mortalidad. Los días 23 y 44 se sacrificaron 3 aves por tratamiento mediante dislocación cervical y se tomaron muestras de 3 cm en duodeno y yeyuno, fueron inmersas en formol, deshidratas en alcohol, xylol, embebidas en parafina y teñidas en hematoxilina-eosina. Los datos obtenidos de este procedimiento fueron altura de vellosidades y profundidad de criptas. Además, los mismos días fueron evaluados peso de órganos (bazo, bolsa de Fabricio, proventrículo, molleja e hígado) y coloración de patas. Al día 42 se pesaron carcasa, pechuga, alas, piernas y pospiernas. Las diferencias fueron testeadas con ANOVA de una sola vía seguido de la prueba de Tukey (P<0,05). Las dietas que contenían IBC resultaron en mayor GP (P<0,01) a la edad al faenamiento en machos y hembras comparado con el CP. En el período de 1-42 días, BIO e IBC mejoraron el ICA en 8 puntos en machos (P<0,01) y 11 puntos en hembras (P<0,05), respectivamente vs. el CP. En el duodeno de machos a los 23 días, la suplementación de BIO e IBC incrementó la altura de vellosidades (P<0,01), así como la profundidad de criptas (P<0,01) en contraste a CP. En comparación con CP, IBC en hembras obtuvo vellosidades más altas en duodeno a los 23 días (P<0,01) y yeyuno a los 44 días (P<0,01). En todos los tratamientos, no existieron diferencias estadísticas (P>0,05) en CA, mortalidad, peso de órganos, pigmentación de patas y peso de cortes comerciales. Bajo las condiciones de este experimento, podemos concluir que, en programas libres de antibióticos, la suplementación con TBCC mejora el desarrollo del tracto gastrointestinal, sin impactar negativamente el rendimiento productivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-04-07

Cómo citar

Muñoz, B., Benavides, S., Naranjo, A., Patiño, D., Huaringa, D., & Aragon, E. (2025). Efecto de diferentes fuentes de cobre como alternativas a los antibióticos en el alimento de pollos de engorde, su rendimiento productivo y morfometría intestinal. Veterinaria (Montevideo), 61(Suplemento 1), 206. Recuperado a partir de https://www.revistasmvu.com.uy/index.php/smvu/article/view/1438