Evaluación de la virulencia de Salmonella infantis y Salmonella enteritidis con modelos in vitro e in vivo
Palabras clave:
Modelos in vivo e in vitro, Virulencia, SalmonellaResumen
Salmonella infantis y enteritidis son importantes causas de salmonelosis en humanos y tienen un impacto significativo en la industria avícola. El objetivo de este estudio fue comparar la virulencia de ambos serovares utilizando modelos in vitro (células Caco2) e in vivo (Galleria mellonella), evaluando la adherencia, invasión y tasas de mortalidad y analizando la presencia de genes de virulencia. se seleccionaron 30 aislados de Salmonella (23 infantis y 7 enteritidis), se generaron las secuencias de genoma completo y se evaluaron sus genes de virulencia mediante análisis bioinformático. Para los ensayos in vitro, se utilizaron cultivos celulares de células Caco-2 que se infectaron con las cepas seleccionadas para medir la adherencia e invasión celular. Para los ensayos in vivo, se utilizó el modelo de larvas de G. mellonella, inoculándolas con cada aislado y registrando la mortalidad a las 48 h. En el modelo Caco-2, S. enteritidis mostró una mayor capacidad de invasión (77,1 %) en comparación con S. infantis (56,2 %), mientras que S. infantis exhibió una mayor adherencia (38,2 %) frente a S. enteritidis (18,2 %) (P<0,05). En el modelo G. mellonella, las tasas de mortalidad fueron similares para ambos serovares (58 % para enteritidis y 62,6 % para infantis) sin diferencias estadísticamente significativas. Se reveló que S. infantis posee los genes fae y shdA relacionados con adherencia celular, mientras que S. enteritidis contiene los genes pef y rck asociados con invasión celular. S. enteritidis tiene un mayor potencial de virulencia que S. infantis. Sin embargo, la capacidad de adherencia de S. infantis sugiere una posible adaptabilidad y persistencia en el entorno avícola, lo que representa un riesgo emergente para la industria. Estos hallazgos subrayan la necesidad de monitoreo continuo y estrategias de control para ambos serovares.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay-Facultad de Veterinaria, Universidad de la República

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.